• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Didania

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUÉ HACEMOS? ↓
    • GRUPOS DE TRABAJO
    • PROYECTOS ↓
      • PROYECTO PREVENCIÓN DE ADICCIONES
      • PROYECTO PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA
      • RECONOCE
      • GUÍA DE TIEMPO LIBRE Y ODS
    • ALIANZAS
  • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
  • ENTIDADES FEDERADAS
  • TRASPARENCIA ↓
    • INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
    • ECONOMÍA Y FINANZAS
    • RESPONSABILIDAD, SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD
  • RECURSOS
    • LEGISLACIÓN
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

RECURSOS

GUÍA DE TIEMPO LIBRE Y ODS
ENCUENTRO FORMATIVO

La gran experiencia de Didania en el ámbito del tiempo libre educativo nos ha permitido crear documentación específica sobre este ámbito. En este apartado queremos subir algunos de los recursos con los que contamos.

Galería

Si quieres conocernos un poco mejor, aquí podrás encontrar algunas fotos de las principales actividades del los últimos años:

2016
2017
2018
2019
2020
2021

Prevención de la violencia contra la infancia y la adolescencia

PRESENTACIÓN LOPIVI
ENTORNO SEGURO
VÍDEO BUEN TRATO
EDUCANDO EN PREVENCIÓN
CONSTRUCCIÓN DE ENTORNOS PROTECTORES
DECÁLOGO BUEN TRATO
GUÍA ABORDAJE Y BUENAS PRÁCTICAS
GUÍA EDUCAP
GUÍA LEY ORGÁNICA DE INFANCIA FRENTE Y ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA
INFORME HOLISTIC
MATERIALES PROYECTO PREVENCIÓN
PONENCIAS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN
TIEMPO LIBRE EDUCATIVO EN ESPAÑA
SILENCIADAS
GUÍA DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD PARA EL DISEÑO DE ESPACIOS PARA INFANCIA

Guía de usos de RRSS

¿Por qué una Guía de uso sobre Redes Sociales?

El uso de las Redes Sociales en Internet ha cambiado la forma de comunicarnos en nuestra esfera personal y profesional. Debido al alto nivel de interconectividad por la gestión de la información generada, se están produciendo cambios significativos en las organizaciones. Cuestión que afecta de forma directa a nuestras entidades y de pleno al tiempo libre educativo.

joven usando redes socialesLos jóvenes continúan consumiendo información de forma pasiva, pero actualmente también la generan y comparten a través de sus redes sociales en internet, convirtiéndose a la vez parte activa de nuestra entidad, ya que produce o distribuye y consume simultáneamente nuestro producto y nuestra imagen.

Además, el acceso a las Redes Sociales mediante dispositivos móviles garantiza la participación desde cualquier lugar y en cualquier momento, por lo que cuanta más gente las use, más se multiplican sus utilidades. Constituyen, pues, una excelente plataforma para la mejora y la innovación. Además de facilitar la participación y la implicación de nuestros usuarios, las Redes Sociales complementan, como ya hemos señalado, los canales de comunicación bidireccional de las entidades (la atención telefónica, presencial, por correo electrónico, por ejemplo).


Las Redes Sociales además nos sirven para:

– Dar respuestas inmediatas. Esta información que se ofrece puede resultar útil también a otras personas en la misma situación (se ganan tiempo y recursos, como suele ser habitual en Internet).

– Una presencia activa en redes sociales ayuda a la entidad a reforzar su marca y genera una mayor conciencia de la entidad.

– A través de las Redes Sociales conseguimos una repercusión mediática a un coste relativamente bajo. La WEB 2.0 es una plataforma comercial alternativa.

– Aumentar los canales de comunicación con los usuarios, generando comentarios y publicaciones con contenido relevante se fortalece el vínculo con ellos.

– Mejoran nuestro posicionamiento en internet, a la vez que suponen amplían la información de nuestra web y atraen tráfico a ella.

– Podemos realizar un seguimiento de nuestra competencia, viendo lo que se realiza en nuestro sector en cualquier lugar del mundo.


Actualmente y de forma genérica podemos determinar que los jóvenes, como nuestros principales destinatarios, aglutinan varias características comunes: son individuos multitarea, acción constante y continua, fluidez en el manejo de la tecnología, prosumidores y conectados.

Los jóvenes se caracterizan por llevar a cabo varias tareas al mismo tiempo (multitarea). Asimismo, nuestros jóvenes tienden a desenvolverse en contextos de acción constante en los que predomina la imagen y el sonido por encima del texto. Tienen una gran fluidez en el manejo de la tecnología y su principal motivación de uso es el ocio-entretenimiento.

El uso generalizado de las TIC es pasivo, pese a que la red les posibilite el poder actuar como auténticos “prosumidores”, es decir, como consumidores y productores de contenidos digitales. Por último, nos encontramos ante una generación de jóvenes que valoran muy positivamente el estar en permanente conexión, esto es, son jóvenes conectados.

guía de uso de redes sociales

Reuniendo estas características, nuestras entidades están en el “compromiso” de responder a las demandas de los jóvenes en su mismo lenguaje y a través de los mismos canales. Además por nuestro carácter de entidades educativas, debemos dejar de lado la conceptualización de las redes sociales virtuales como meros formatos de entretenimiento y diversión, e impulsar por medio de una educación en ocio digital un uso correcto y útil de estos medios sociales. Así, además de divertirse utilizando este tipo de herramientas, los jóvenes tendrán la oportunidad de utilizar la red como formatos de empoderamiento, de formación, de información, de expresión, de colaboración, de participación y de expresión personal y social.

Pincha aquí para descargarte la guía completa de usos de RRSS que hemos preparado para nuestras Asociaciones Federadas.

Intranet

Bienvenidos/as a esta nueva herramienta de comunicación entre la Federación y sus entidades miembro. Gracias a ella no sólo se facilitarán algunos trámites y gestiones, sino que también dispondremos de un nuevo espacio con recursos útiles para cada entidad.

Accede a la INTRANET

 

 

¿No puedes acceder?

Es posible que al entrar por primera vez se te solicite tu email y que al hacerlo no te permita acceder a la Intranet, apareciendo la siguiente imagen:

Esto significa que NO tienes permiso para acceder a la Intranet. En el caso de que pertenezcas a alguna entidad miembro de Didania o a su Comisión Permanente deberás solicitar acceso a web@didania.org, donde gestionarán tus permisos.

En el caso de no disponer de un correo electrónico de Gmail es probable que también te de error. Esto no es ningún problema, ya que siguiendo este tutorial, podrás vincular tu cuenta habitual con Google y así poder utilizar la gran mayoría de sus servicios sin cambiar de email. Si, una vez realizado este tutorial correctamente te sigue dando error en el acceso, ponte en contacto con federacion@didania.org.

ENLACES DE INTERÉS

  • Didania
  • Otras entidades
  • Plataformas
  • Voluntariado
  • Juventud
  • Portales y redes
  • Revistas
  • Otros

Didania

EALA Escuela de Aire Libre (Alcalá de Henares)

EDAC Champagnat (Alcalá de Henares)

Fundació de Esplais de Santa María de Núria (Balaguer-Lleida)

Escola Mirall (Barcelona)

Institut de Formació. Fundació Pere Tarrés (Barcelona)

Moviment de Centres d’Esplai Cristians. Fundació Pere Tarrés (Barcelona)

Fundación EDE (Bilbao)

Kiribil Sarea (Bilbao)

Voluntared – Escuela Diocesana de Educadores de Juventud (Burgos)

Hezkide Eskola (Donostia)

Bizi Alai Taldeak (Donostia)

Escuela Alquite (León)

Escola de l’Esplai. Fundació Verge Blanca (Lleida)

Centres d’Esplai Cristians. Fundació Verge Blanca (Lleida)

Scouts de Madrid mSc (Madrid)

Institut de Formació Ramón Serra -Escola de l’Esplai (Mallorca)

Grups de Esplai de Mallorca (Mallorca)

Escuela Saioa (Pamplona)

Escuela Castellano Leonesa de Educadores en el Tiempo Libre (Salamanca)

Escola de l’Esplai. Fundació Santa María de Siurana (Tarragona)

Escola de Tempo Libre Don Bosco (Santiago de Compostela)

Federació de Centres de Esplai. Fundació Santa María de Siurana (Tarragona)

Juniors Escola d’Animadors (Valencia)

Escuela Champagnat de Tiempo LIbre (Valladolid)

Escuela de Tiempo LIbre Jálama (Villanueva de la Serena)

Arduradun Eskola (Vitoria)

Atseden Taldeak (Vitoria)

Escuela Atseden Taldeak (Vitoria)

Escuela Adeban (Zaragoza)

Escuela de Tiempo Libre SAL de Cáritas (Zaragoza)

Otras entidades

ASDE

Movimiento Scout Católico

Juventudes Marianas Vicencianas

Confederación de Centros Juveniles Don Bosco de España

Coordinació Catalana de Colònies, Casals y Clubs de Esplai de Cataluña

Plataformas

Plataforma de Organizaciones de Infancia

Plataforma de Voluntariado de España

Plataforma de ONGs de Acción Social

Voluntariado

Bolunta

Guizalde

Erdu

Servicio de Apoyo al Voluntarido Galicia

Servicio de Voluntaraido Internacional

La web del Voluntariado

Solired

Servicio de Voluntariado Europeo

Información Asociaciones

Información para ONGs

INCAVOL. Instituto Catalán de Voluntariado

Tome Jussana. Agencia Municipal de Servicos para Asociaciones

Juventud

Consejo de la Juventud de España

Portales y redes

Portal Educación Social

Canal Solidario

Red Iberoamericana de Solidaridad

Solucionesong

Revistas

REVISTA PERE TARRES
REVISTA MONITOR EDUCADOR

Otros

Injuve

Instituto de la mujer

Footer

CONTACTO:
Calle José Gutiérrez Maroto, 18
28051 Madrid
Tel.: 638 95 82 69
Email: federacion@didania.org

SÍGUENOS:
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Politica de cookies
  • Trabaja con nosotros

Copyright © 2025

Administrar consentimiento de cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con la finalidad legítima de posibilitar la utilización de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con la única finalidad de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, un cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin generalmente no puede usarse para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}