• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Didania

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUÉ HACEMOS? ↓
    • GRUPOS DE TRABAJO
    • PROYECTOS ↓
      • PROYECTO PREVENCIÓN DE ADICCIONES
      • PROYECTO PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA
      • RECONOCE
      • GUÍA DE TIEMPO LIBRE Y ODS
    • ALIANZAS
  • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
  • ENTIDADES FEDERADAS
  • TRASPARENCIA ↓
    • INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
    • ECONOMÍA Y FINANZAS
    • RESPONSABILIDAD, SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD
  • RECURSOS
    • LEGISLACIÓN
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Sin categoría

Formación online gratuita sobre el currículum europeo de prevención organizada por Didania

25 de abril de 2023

Formación online sobre el Curriculum de Prevención Europeo, dirigida a personas que trabajan en la prevención del consumo de sustancias.

Esta formación tiene por objetivo conocer el Curriculum de Prevención Europeo, el cual persigue reducir los problemas de salud, sociales y económicos asociados al uso de sustancias.
 
Es 100% gratuita, se realizará en formato online y será impartida por Oihana Rementería desde la plataforma zoom durante 5 días, del 15 al 19 de Mayo en horario de 9:30 a 13:30.Aquí podéis realizar la inscripción

 

Cartel Formación Currículum de Prevención Europeo

Encuentro formativo 2023 – Salud mental y emocional

23 de febrero de 2023

Encuentro formativo didania

Los próximos 25 y 26 de marzo se celebrará en la Casa Scout de Madrid nuestro Encuentro Formativo anual titulado «Claves para abordar la salud mental y emocional en el tiempo libre educativo«, dónde podrán participar todas las personas pertenecientes a entidades federadas a Didania.

En esta edición nos proponemos profundizar en el papel puede tener el Tiempo Libre Educativo (TLE) en el bienestar mental y emocional de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Como espacio de buen trato, el TLE es una oportunidad única para trabajar habilidades y actitudes positivas:

  • Conoceremos cuál es la situación sobre la salud mental en infancia, adolescencia y juventud.
  • Descubriremos técnicas y recursos que nos ayuden a trabajar la salud mental en nuestras actividades educativas.
  • Reflexionaremos sobre la potencialidad del TLE para prevenir y acompañar las problemáticas asociadas e la salud mental y emocional.

Para conseguir estos objetivos hemos organizado un encuentro con el siguiente programa:

SÁBADO 25

9:30 – 10:30. Acogida
10:30 – 11:00. Bienvenida y apertura del encuentro
11:00 – 12:15.

Ponencia Marco: Salud emocional en la infancia y adolescencia contemporánea: realidades vitales y retos en su acompañamiento.

Conchi Vázquez, enfermera experta en Salud Comunitaria (Aseia Galicia)
¿Qué hay de nuevo en la salud emocional de la infancia y adolescencia? ¿Dónde nos situamos los adultos para que nuestro acompañamiento tenga capacidad transformadora?

12:15 – 12:45. Descanso
12:45 – 14:00.

Taller: Aspectos emocionales de los jóvenes en la práctica diaria.

Daniel Blasco Recuero y Marta Ampuero Ludeña, psicoterapeutas y directores del centro Con o Sin Diván
Taller dinámico con el objetivo de entender los aspectos emocionales de los jóvenes de hoy y obtener recursos para utilizar en las intervenciones que realicemos con ellos16:15 – 18:00.

18:00 – 18:30.

Taller: Prevenir y acompañar las situaciones de salud mental de nuestros protagonistas en el tiempo libre y en los grupos de fe.

Miguel Ángel Olivares, salesiano de la Plataforma Social de Pan Bendito.
El sistema preventivo: el ambiente, el grupo, el encuentro personal, los sacramentos; Lugares en los que sabemos acompañar y estar. La comunidad es la protagonista, no vamos solos

 

DOMINGO 26

10:00 – 11:30.

Taller: Cuidarnos para acompañar

Marina Bricollé, Equipo SEER (Salut i Educació Emocional)
Se buscará reflexionar sobre la importancia de cómo nos cuidamos las personas educadoras y como equipo, cómo gestionamos nuestras mochilas emocionales. ¿Cómo estamos bien para acompañar?

11:30 – 12:00. Descanso
12:00 – 13:30. 

Taller: Salud digital: prevención, identificación y actuación ante las ciberadicciones

Guillermo Cánovas, Director del Observatorio para la Promoción del Uso Saludable de la Tecnología (EducaLIKE).
Fomentar la autorregulación en la adolescencia como forma de afrontar el uso patológico de las herramientas digitales

13:30 – 14:00. Clausura.

 

El precio de participación es de 20€ un día y 35€ el fin de semana completo. Si quieres saber acerca de las opciones que ofrecemos con alojamiento o tienes cualquier otra consulta no dudes en escribirnos a gerencia@didania.org o a través del teléfono 638 95 82 69.

Si perteneces a una entidad federada en Didania y quieres inscribirte ya, puedes hacerlos mediante el formulario que encontrarás haciendo click AQUÍ.

¡Nos vemos muy pronto!

 

LOPIVI: Figura del/la DELEGADO/A de Protección en Entidades de TLE

22 de junio de 2022

Como sabéis desde DIDANIA, estamos impulsando y trabajando de forma contínua en la aplicación de la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia Frente a la Violencia (LOPIVI)  desde nuestra Comisión de Prevención para hacer del Tiempo Libre Educativo un entorno seguro para nuestros menores.
En este caso, dicha Comisión ha trabajado en un documento denominado: Figura del Delegado o Delegada de protección según la LOPIVI describiendo las funciones y actuaciones de dicha figura en el marco de dicha Ley (art 48 letra c), aplicado en el TLE.
Tenemos el placer de adjuntaros dicho documento para vuestra consulta, y si es posible, para que hagáis la mayor difusión posible del mismo.
Gracias y un cordial saludo.
Pincha aquí para ver el documento: DELEGADO/A DE PROTECCION

Formación LOPIVI Aplicación en el Tiempo Libre Educativo

12 de mayo de 2022

Formación online que se realizará el próximo jueves día 12 de mayo de 18h a 20h, donde veremos los siguientes contenidos:
PROGRAMA
  • El Buen Trato y Entorno seguro en la LOPIVI
  • Medidas para crear entornos protectores: los principios del Buen Trato
  • Introducción a los mapas de riesgo:
    • La importancia de entender el riesgo para crear entornos de buen trato.
    • Cómo se mide el riesgo
    • Qué es un mapa de riesgo
    • Casos prácticos.

Podéis acceder al formulario de inscripción pinchando aquí

Grupos de Trabajo de Tiempo Libre Educativo

8 de abril de 2022

Tenemos el placer de invitaros a participar de los Grupos de Trabajo de Tiempo Libre Educativo.

Adjunto podréis encontrar:
  • Dossier de explicativo y de bienvenida: https://drive.google.com/file/d/12ZOrzsg37wYQkuT30Vmuk_FWA1YCjUDy/view?usp=sharing
  • Formulario de inscripción: https://forms.gle/UZSgxVtJYrbzKLf36
 
Como veréis, ya hay algunos Grupos cuya actividad está en marcha desde hace meses. De hecho hay diversas entidades, que han formado parte de los mismos, o participaron en algunas actividades preparatorias y de puesta en marcha de dichos grupos.
 
Como sabéis, estáis invitados, tanto vosotros, como cualquier persona de vuestros equipos o entidades y profesionales afines que puedan enriquecer y aportar al sector. Los GRUPOS DE TRABAJO de TIEMPO LIBRE EDUCATIVO, fueron concebidos con el fin de ser un punto de encuentro, diálogo y contribución de instituciones, administración, profesionales y todos los actores relacionados con este ámbito.
 
Con respecto a las primeras reuniones de los Grupos, os informamos de las siguientes fechas:
  1. INNOVACION Y TIEMPO LIBRE EDUCATIVO I+D: grupo ya operativo, reuniones habituales. Si estáis interesados en formar parte del mismo, inscribiros y los responsables del grupo contactarán con vosotros para facilitaros las fechas de las siguientes reuniones
  2. ENTORNOS SEGUROS Y PREVENCION: grupo ya operativo, reuniones habituales.  Si estáis interesados en formar parte del mismo, inscribiros y los responsables del grupo contactarán con vosotros para facilitaros las fechas de las siguientes reuniones
  3. ESCUELAS: Martes 26 de Abril 19.00 horas
  4. ALBERGUES: Lunes 25 de Abril 19.00 horas
  5. REDES: Miércoles 27 de Abril 19.00 horas
  6. COMUNICACION: por definir
Una vez os inscribáis, se os facilitará enlace de conexión y demás indicaciones.
 
Os esperamos en estos nuevos puntos de encuentro de Tiempo Libre Educativo!!!

PARTICIPA EN NUESTRO PROYECTO DE ODS Y TIEMPO LIBRE EDUCATIVO

21 de marzo de 2022

¿Colaboras con una entidad de Tiempo Libre Educativo (TLE) de forma voluntaria o remunerada? ¿Trabajáis los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en vuestras actividades habituales?

Este año Didania nos hemos embarcado en la elaboración de una Guía que nos sirva para poder alinear nuestras actividades educativas con los ODS. Como entidad que trabajamos desde el TLE, aprovechamos y os hacemos una pequeña solicitud que servirá para conocer el estado de las entidades de nuestro sector con respecto a los ODS. A continuación os facilitamos un breve cuestionario que nos ayudará a crear una guía lo más adaptada a vuestras necesidades e intereses.

Para acceder al cuestionario entra en el siguiente enlace: https://forms.gle/nAFv1TBNWtB9y6DK7

De la misma forma, os pedimos que difundáis este cuestionario entre todas las personas relacionadas con vuestra entidad y su entorno. Esta información será muy valiosa para la futura guía, ya que queremos que recoja la mayor diversidad de opiniones posible. Nos gustaría que no se quedase en los puestos de responsabilidad de la entidad, sino que también llegue a las personas que trabajan directamente con infancia y juventud. ¡Cuantas más personas lo contesten, mejor!

Gracias por colaborar en este importante proyecto, que es de todas y todos.

Reconoce se constituye oficialmente como asociación con la firma de su acta fundacional en el Día Internacional del Voluntariado

15 de diciembre de 2020

  • Este proyecto tiene como objetivo certificar las habilidades adquiridas en los voluntariados para así mejorar el perfil laboral de las personas participantes
  • El proyecto Reconoce debe jugar un papel fundamental en un contexto en el que la tasa de desempleo juvenil supera el 40% en España

5 de diciembre de 2020.- En el Día Internacional del Voluntariado, Reconoce se ha constituido oficialmente como asociación con la firma de su acta fundacional esta mañana en la sede del Consejo de la Juventud de España (Madrid).

Reconoce, proyecto que tiene como objetivo certificar las habilidades adquiridas en los programas de voluntariado, ha celebrado un acto que ha contado con la participación de las presidencias de las tres entidades promotoras (Didania – Federación de Entidades Cristianas de Tiempo Libre, Confederación Don Bosco y Scouts de España), y con la presencia de Elena Ruiz, presidenta del Consejo de la Juventud de España y Luis Caballero, representante del INJUVE (Instituto de la Juventud de España).

“Este proyecto es fundamental para toda la juventud, ya que las habilidades adquiridas durante los voluntariados pueden ser clave en los procesos de selección“, ha afirmado Elena Ruiz Cebrián, presidenta del Consejo de la Juventud de España.

“Los más de 20.000 jóvenes en toda España aglutinados en Reconoce, quiénes son verdaderos motores de cambio social, han de ser considerados por todo el tejido empresarial por sus habilidades únicas adquiridas durante los voluntariados”, ha señalado Santiago Domínguez, presidente de Reconoce.

La junta directiva de Reconoce está formada por Santiago Domínguez (presidencia), Ana Rosa Bueno (secretaría), Pedro Hernández (tesorería), Patricia Ruiz (vocalía), Sara del Campo (vocalía) y Manuel Seguín (vocalía)

Sobre Reconoce

Reconoce, con más de 160 entidades adheridas, nace con el objetivo de acreditar las habilidades y competencias adquiridas durante el voluntariado en organizaciones y asociaciones, como el liderazgo, la planificación o el trabajo en equipo, con el objetivo de mejorar el perfil de las personas voluntarias de cara al mercado laboral.

Por ello, en un contexto económico y social en el que la tasa de desempleo juvenil supera el 40% en España, el proyecto Reconoce debe tener un papel fundamental a la hora de acreditar las competencias de las personas que realicen voluntariados para, así, mejorar la empleabilidad de un juventud necesitada de incorporarse al mercado laboral aún sin poseer una experiencia profesional remunerada.

Didania celebra su LXXI Asamblea y Encuentro Formativo anual

30 de octubre de 2020

Los pasados días 23 y 24 de octubre se celebraron de forma online tanto la Asamblea General de Didania como su tradicional Encuentro Formativo anual.

Como sabéis era el mes de marzo el momento indicado para la realización del Encuentro Formativo, pero por motivos sanitarios, de sobra conocidos, decidimos aplazar dicho evento a este mes de octubre y hacerlo coincidir con la Asamblea. Pero si algo hemos aprendido estos meses, es a vivir con cierto nivel de incertidumbre, lo cual nos hizo desconvocar cualquier tipo de actividad presencial unas semanas antes de nuestro gran (este año más que nunca) evento anual. La consecuencia de todo esto ha sido la de un evento que ha mezclado nuestra asamblea con una oferta formativa más corta de lo habitual pero de una gran calidad… ¡y todo online!

Comenzamos el viernes 23 por la tarde nuestra asamblea ordinaria con la participación de 24 entidades federadas donde no sólo repasamos lo trabajado este curso pasado, sino que aprovechamos para trabajar y poner en marcha importantes planes futuros.

¿Quieres ver nuestra memoria anual presentada este fin de semana? Haz click AQUÍ

Aunque la distancia nos separaba, no perdimos la oportunidad de hacer una de nuestras tradicionales veladas. La propuesta que, obviamente, debía ser online fue… ¡teatro de improvisación!. Las compañeras de Impro Barcelona nos amenizaron la noche mientras nos hacían participar en el espectátulo de forma online.

La mañana del sábado fue intensa, ya que tuvimos varias actividades formativas que nos ayudaron a avanzar en el compromiso con la prevención de la violencia contra la infancia:

1. «Herramientas para la construcción de entornos protectores basados en el buen trato y el cuidado mutuo desde el ámbito del Tiempo Libre» Tomás Aller Floreancig, del Instituto de Innovación, Desarrollo e impacto social (iidis), nos mostró algunas de las principales herramientas para la construcción de entornos protectores.  

2. «Discurso de odio en Redes Sociales y otras problemáticas del uso de internet de los niños, niñas y adolescentes» Las compañeras del proyecto Somos Más de la Fundación Jóvenes y Desarrollo nos evidenciaron los peligros que los niños, niñas y adolescentes pueden encontrar en las redes y la importancia de educar en la identidad digital.

 

En definitiva, un fin de semana intenso, con grandes aprendizajes para todos y todas y que nos hacen seguir creciendo con federación. ¡Seguimos adelante!

 

 

¡Trabaja en Didania!

30 de marzo de 2020

Desde Didania, Federación de Entidades Cristianas de Tiempo Libre os anunciamos que se acaba de poner en marcha un proceso de selección de personal con el objetivo de cubrir el puesto de Gerente de la entidad.

Si te interesa haz click AQUÍ para ver la oferta completa y envíanos tu CV antes del 15 de abril de 2020.

Scouts MSC celebra la entrega nacional de la Luz de la Paz de Belén en Castellón

16 de diciembre de 2019

Este domingo, 15 de diciembre, Scouts MSC, ha celebrado la llegada de la Luz de la Paz de Belén desde la Concatedral de Santa María la Mayor de Castellón.

El lema de este año es «Vosotros sois la luz del mundo» (Mt 5, 14).  El proyecto es una iniciativa de Scouts y Guías de Austria que, con la colaboración de Scouts de diferentes países de Europa y otros continentes, reparten la Luz de la Paz encendida cada año por un niño o niña austriaco en la cueva del Nacimiento de Jesús en Belén.

La distribución de la Luz de la Paz a todos los países participantes se realiza desde Viena.

Hasta allí, un grupo de Scouts de Castelló – MSC, se desplazó para recoger la Luz y traerla hasta España, donde se repartió a todas las delegaciones asistentes y así la llama la hagan llegar a sus respectivas comunidades con un mensaje de Paz, Amor y Esperanza.

Durante estos días, por todo el territorio nacional, los diferentes grupos de Scouts MSC repartirán la Luz de la Paz de Belén por parroquias, hogares particulares, hospitales, residencias de ancianos, prisiones y otras asociaciones de sus respectivos pueblos y ciudades.

El Movimiento Scout Católico responsable del Escultismo Católico en España con más de 28.000 niños, niñas, jóvenes y adultos, 20.000 familias y 400 comunidades cristianas que conforman los Grupos Scouts, participa en la actividad desde 1999.

Para más información: https://scouts.es/

Personas corrientes² × Niños extraordinarios = 1/2 Derechos de los Niños

25 de noviembre de 2019

ARTÍCULO TRADUCIDO DE: www.Xarxanet.org/opinio , publicado el 17 de noviembre.
Escrito por Maria Valencia, Presidenta de DIDANIA, maestra de Educación Especial y Directora de la
Escuela Amat Verdú.

La vida cotidiana que circula en el espacio donde los niños pasan el mayor número de horas diarias (despiertos y activos), es decir, la escuela, se convierte en algo extraordinario y, muy probablemente, nos sirve como pequeña muestra de nuestra sociedad. A modo de ejemplo, una escuela del área metropolitana de Barcelona con una población tan diversa como interesante: 400 alumnos con familias algunas trabajadoras; algunas sin trabajo; algunas nacidas aquí; algunas acabadas de aterrizar de otros países; algunos alumnos que ahora reciben el nombre de NESE; algunos otros alumnos con otras etiquetas sociales, culturales, … DIVERSIDAD en su más auténtica expresión.

La verdad es que será la diversidad la que nos dé, inevitablemente, una nueva mirada hacia los Derechos del Niño respecto a lo que viven dentro y fuera de la escuela en su día a día. Esta mirada nos lleva a afirmar que no existe mejor plan de convivencia que la propia vida que fluye entre todos los agentes de lo que denominamos Comunidad Educativa que comparten el día a día con todo lo bueno y menos bueno.

Las siguientes «pinceladas de realidad» nos pueden ayudar a visualizar un trocito de la vida de niños de nuestro país sin tener que marchar demasiado lejos para analizar el cumplimiento de sus derechos, así como para reflexionar respecto a nuestra responsabilidad como adultos.

  • El 15 de octubre, poco más de un mes después de comenzar el curso, es la fecha que se suele poner la Dirección de la escuela para garantizar que todos sus alumnos puedan disponer de comida, libros y material escolar. Para conseguirlo, se moviliza la red y, especialmente, se activa la buena voluntad de la comunidad. Los recursos públicos de la Administración, la colaboración de las personas que gestionan el servicio del comedor, el buen criterio de las trabajadoras de Servicios Sociales que analizan caso por caso (hasta 100) con la Dirección de la escuela con implicación y responsabilidad, se convierten en elementos indispensables para conseguir el objetivo.

 

  • Por otra parte, no olvidemos lo complicado que es garantizar el acceso de los niños en contextos más vulnerables a actividades de ocio, extraescolares e incluso a las excursiones de la escuela. Cabe señalar aquí la buena predisposición del mundo del ocio a abrir sus puertas a todo el mundo. La escuela acaba de ceder sus espacios cada sábado a un grupo de tiempo libre de la ciudad que devuelve el favor acogiendo niños y niñas del centro escolar.

 

  • Este curso se ha iniciado con cuatro nuevos desahucios en la escuela. Qué difícil debe ser para un niño entender que debe irse de casa y dejar atrás su espacio, su corta vida cargada de sus pocos y muchos recuerdos. Las familias con hijos terminan en pisos y apartamentos sociales de forma temporal.

 

  • En la escuela, además, hay muchas familias que comparten espacio en lo que se denominan «pisos patera». Qué complejo es que cualquier alumno pueda llegar a clase al día siguiente habiendo estudiado o habiendo hecho los deberes encima de la cama donde duermen todos y en la misma habitación de 15 metros donde también cocinan e intentan vivir …

 

  • Una madre de las desahuciadas vive sola con tres hijos (la más pequeña tiene 3 años) y transporta su vida en bolsas de plástico que mueve desde un pequeño espacio que le han dejado y un apartamento social que comparte. Un día no hace mucho se olvidó una de estas bolsas en la escuela y al volver a recogerla se encontró a la señora que se encarga de la limpieza a la que le explicó desesperada la difícil tarea con sus hijos para explicarles a ellos la situación que están viviendo. Se desahogó y la señora de la limpieza simplemente la escuchó, la consoló y la ayudó a marchar más animada. Ahora de vez en cuando pasa por la escuela y colabora vendiendo meriendas con las familias del AMPA.

 

  • Una madre sola con dos hijas que hace pocos años que están aquí y que también acaban de perder la casa lucha por encontrar trabajo e ir haciendo poco a poco con mucho esfuerzo. Una niña de la clase de una de las hijas, un buen día le pregunta a su madre por qué su amiga no puede ir nunca de excursión. Dentro de unos días hay una salida muy especial y la madre de esta pequeña decide pasar por la escuela a pagar de forma anónima por aquellas dos niñas.

 

  • Una nueva familia en esta historia que se encuentra en situación de embargo pero que aún no ha sido desahuciada. El padre se encuentra en una situación anímica grave y la madre es una luchadora con ganas de trabajar; juntos han educado a tres hijos extraordinarios con unos valores familiares bien sólidos a pesar de todas las dificultades que tienen. Cada día pasan por el despacho de Dirección donde encuentran una bolsa con comida que les resolverá la cena. El padre colabora en tareas de mantenimiento en la escuela y aporta lo que sabe hacer (que es casi de todo), lo que le hace sentir mucho mejor, además de ayudar muchísimo en el centro escolar.

 

  • Una señora mayor que ayuda a aprender castellano y un poco de catalán a las madres marroquíes y, si conviene, participa de su alfabetización; unas madres que se hacen cargo de los hijos de otras madres; un señor taxista que colabora para transportar lo que sea; …

Una COMUNIDAD, una verdadera RED que ayuda, que acompaña, que ama a los demás y les hace la vida más fácil, donde cada uno aporta lo que es y lo que puede para sumar y construir, generando un efecto multiplicador a modo de «cadena de favores» en la que realmente cambia el mundo aunque sea a pequeña escala.

Ciertamente, la Administración ofrece recursos para resolver situaciones sociales críticas, de pobreza, de vivienda o educativas, velando al mismo tiempo por la prevención y la protección de los niños y sus derechos, pero la propia Administración, así como la sociedad civil, reconocen las carencias del sistema para poder garantizar un desempeño real de lo que proclama la Convención en defensa de los niños y niñas. Por este motivo, podemos afirmar que es gracias a las organizaciones del Tercer Sector, el voluntariado, la buena voluntad y gran implicación de las personas corrientes que se consigue que el mundo sea un poco mejor y más cálido. Las personas corrientes se convierten pequeños grandes superhéroes y superheroínas que velan y acompañan a niños extraordinarios para hacer realidad sus derechos.

Hemos hablado de vivienda, hemos hablado de alimentación, hemos hablado de educación, hemos hablado de ocio … Estos son sólo algunos de los derechos fundamentales de nuestros niños por los que necesitamos seguir trabajando y luchando, pues nos queda todavía mucho trabajo por hacer con el fin de garantizar estos y todos los derechos de una forma íntegra y real.

Una nueva exitosa Asamblea

25 de noviembre de 2019

Tras unos días de duro trabajo (y algo de ocio, para que negarlo) podemos decir que la Asamblea General de 2019 celebrada en Córdoba fue todo un éxito. Una asamblea en la que participaron 35 personas de diferentes entidades federadas de todo el Estado y en la que se trabajaron temas tan importantes como los Planes de acción y estratégico para los próximos años. 

No sólo hubo espacio para revisar documentos o aprobar cuentas, sino que también tuvimos la oportunidad de conocer un poco mejor esta hermosa ciudad de la mano de Gaudium.¡Muchas gracias!

Como en otras ocasiones, nuestra visita a la ciudad tuvo repercusión, haciendo que varios medios se hicieran eco. En los siguientes enlaces que os adjuntamos podréis ver los diferentes artículos, notas de prensa y entrevistas relacionadas con nuestra asamblea y con la fantástica conferencia que Javier Cabrera (Save the Children) impartió en el Obispado de Córdoba.

  • Diario de Córdoba
  • Onda Cero
  • Gente Digital
  • Córdoba Buenas Noticias

Por último, si tenéis fotos de estos dos días que pasamos juntos/as podéis mandarlas a proyectos@didania.org.

¡Nos vemos en el Encuentro formativo de Marzo!

Conferencia «Protección de la infancia ante la violencia, una obligación compartida» – Córdoba

14 de octubre de 2019

Cartel entrada web conferencia Cordoba

Enmarcada dentro de la Asamblea de Didania 2019 que se celebrará los próximos días 25 y 26 de octubre en Córdoba, tenemos el placer de presentaros un evento abierto a cualquier entidad o persona interesada a participar en él. Os proponemos una conferencia de gran importancia para nuestro sector:

«Protección de la infancia ante la violencia, una obligación compartida«

Como su nombre indica, buscamos conocer la situación de nuestros niños, niñas y adolescentes en materia de derechos. Creemos que es importante conocer el estado real de ellos/as y así poner en marcha todas las herramientas de las que disponemos desde el Tiempo Libre Educativo para acabar con la violencia contra la infancia en todas sus formas.

Esta conferencia será llevada a cabo por Javier Cabrera. Responsable de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children Andalucía.

¿Dónde y cuándo se va a celebrar?

25 de octubre

11:30-14:00

Obispado de Córdoba

Calle Torrijos, 12, 14003, Córdoba.

¿Quieres asistir?

Sólo tienes que entrar en este enlace y facilitarnos tus datos: INSCRIPCIÓN

 

Si quieres descargarte el cartel oficial de la conferencia haz click AQUÍ 

 

¡Nos vemos el 25 de octubre en Córdoba!

I Premio Fotografía #InstantesDidania

9 de septiembre de 2019

#InstantesDidania

Llega el final del verano y con él nos vienen a la cabeza multitud de imágenes de todos los buenos momentos pasados. Hemos tenido campamentos, colonias y otras actividades interesantísimas de las que guardamos un gran recuerdo y probablemente alguna que otra buena instantánea, ¿cierto?

¿Perteneces a DIDANIA? ¿Tienes buenas fotos de tu entidad? ¿quieres que la gente conozca un poco mejor vuestra entidad y de paso ganar una cámara de fotos Canon EOS 4000D?

Tienes del 7 de septiembre al 6 de octubre para mandarnos tus 5 mejores fotografías que representen el espíritu de Didania y del Tiempo Libre Educativo: juegos, dinámicas, naturaleza, campamentos, servicio, risas, aprendizaje… ¡y muchas cosas más!

A partir del 7 de octubre podrás votar las fotos que más te gusten a través del perfil de Didania en Facebook. ¿Todavía no nos sigues? Haz click AQUÍ y encuéntranos.

Si quieres más información sobre las bases del concurso pincha AQUÍ

Empresa Solidaria, Empresa Extraordinaria

13 de agosto de 2019

Desde hace ya muchos años es bien conocida la «X solidaria» en la que todas las personas podíamos destinar parte de nuestro IRPF a Fines sociales o a la Iglesia Católica. Ahora llega una novedad en la que se pasa a involucrar a la empresa, ya que podrá contribuir voluntariamente a los proyectos sociales que realizan las ONGa través del Impuesto de Sociedades.

¿Qué es la casilla «Empresa Solidaria» y dónde pueden encontrarla estas empresas? Pincha AQUÍ para ampliar la información e invita a todas tus empresas colaboradoras y proveedoras a que se sumen a esta importante campaña.

Scouts – MSC, perteneciente a Didania, participa en el 24º Jamboree Scout Mundial

22 de julio de 2019

Este verano, más de 45.000 jóvenes de todo el mundo se reunirán en uno de los mayores eventos al aire libre: el 24º Jamboree Scout Mundial de la Organización Mundial del Movimiento Scout, que bajo el lema “Descubre un nuevo mundo” motivará a las y los jóvenes scouts a convertirse en ciudadanía activa y a crear un mundo más sostenible, acorde al Laudato Si, aprendiendo sobre problemas globales como el cambio climático. Además, desarrollarán talentos que les ayudarán a avanzar en un mundo en constante cambio a través de actividades como formaciones para el liderazgo o diálogos sobre la paz y la sostenibilidad de nuestro planeta.

Junto a las actividades de aventura al aire libre, las y los scout podrán interactuar en talleres de las zonas llamadas “Mundo Mejor” y “Aldea Global del Desarrollo” para fortalecer su comprensión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto forma parte de la iniciativa estrella “Scouts por los ODS” apoyada por Alwaleed Philanthropies, que se ha comprometido a realizar la mayor contribución coordinada de jóvenes hacia los ODS antes de 2030. Varios socios internacionales como UNICEF, ACNUR, UNEP, ONU Mujeres, WWF y el KAICIID tendrán una fuerte presencia en el Jamboree, ofreciendo a los scouts la oportunidad de participar en emocionantes actividades de aprendizaje por inmersión.

Este evento también será un lugar de encuentro para jóvenes de todas las religiones, promoviendo el diálogo interreligioso de entendimiento y constructivo. A su vez, podrán trabajar la fe cristiana a través de las actividades ecuménicas preparadas.

El 24º Jamboree Scout Mundial está organizado conjuntamente por Estados Unidos, Canadá y México. Tendrá lugar del 22 de julio al 2 de agosto en la reserva Summit Bechtel, en Virginia Occidental, Estados Unidos, y participarán personas de más de 150 países.

La delegación española está compuesta por más de 500 jóvenes de 14 a 17 años de diferentes comunidades autónomas acompañados por personas adultas voluntarias dela FEE, conformado tanto por Scouts MSC (Movimiento Scout Católico) como de Scouts de España (ASDE). Estos serán embajadores del arte y la cultura españolas, llevando a esta actividad mundial elementos como las cuevas de Altamira, la pintura de Goya o el arte mudéjar, en un stand en el que además ofrecerán información sobre nuestro país.

Para Ahmad Alhendawi, secretario general de la Organización Mundial del Movimiento Scout, “el Jamboree es una extraordinaria oportunidad para que los jóvenes conecten y aprendan los unos de los otros, mientras celebran la diversidad y la unidad de nuestro Movimiento global y la fortaleza de sus 50 millones de miembros”.

Para más información sobre el 24º Jamboree Scout Mundial, entre en: www.2019wsj.org

Acerca de Scouts MSC (Movimiento Scout Católico): El Movimiento Scout Católico responsable del Escultismo Católico en España con más de 28.000 niños, niñas, jóvenes y adultos, 20.000 familias y 400 comunidades cristianas que conforman los Grupos Scouts, participa en la actividad desde 1999. Para más información sobre Scouts MSC, entre en: http://scouts.es/

Contacto de prensa. Para más información, contacto de prensa, entrevistas, por favor contacte con nosotros: Claudia Rosales – Técnica de Comunicación Scouts MSC comunicacion@scouts.es / 93 292 53 77

Se abre el proceso participativo para el Día de la Infancia 2019

16 de julio de 2019

Este año se conmemoran 30 años de la Convención de los Derechos del Niño y para celebrarlo la POI (Plataforma de Organizaciones de Infancia) nos hace una propuesta muy interesante a DIDANIA como miembro y a todas nuestras entidades.

A partir del 15 de octubre se va a realizar el proceso participativo «Cumplimos 30», en el que niños, niñas y adolescentes procedentes de todo el Estado podrán trabajar una serie de propuestas relacionadas con su vida y sus derechos. Todas las conclusiones y propuestas realizadas por ellos/as durante este proceso serán presentadas el 20 de noviembre, día de la celebración del aniversario.

¿Os gustaría que uno de vuestros grupos de niños, niñas y/o adolescentes participaran en este proceso? Entra en el siguiente enlace para encontrar todos los recursos elaborados, el calendario, etc.: Más información

Eso sí te vamos avisando que el próximo 15 de septiembre es el último día para inscribir a tu grupo/entidad.

 

Campaña «15J: Yo reconozco las habilidades de la Juventud»

16 de julio de 2019

 

Como muchos/as sabéis, el próximo 15 de julio se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, un día designado por la ONU muy importante para entidades como las nuestras. 

Desde RECONOCE nos invitan a celebrar este simbólico día uniéndonos a la campaña de visibilización y reivindicación «15J: Yo reconozco las habilidades de la Juventud». Para ello quieren que movilicemos a nuestros voluntarios y voluntarias prononiéndoles que graben un breve vídeo.

Es muy sencillo, no les quitará más de 5 minutos, ¿Te unes? Aquí debajo os dejamos un enlace con más información de la campaña y de cómo grabar y enviar el vídeo. ¡Animaos!

Más información de la campaña pinchando entrando en http://juventudextraordinaria.org/

Habilidades juventud extraordinaria

Barra lateral principal

ÚLTIMAS NOTICIAS

Encuentro Formativo 2025. De la accesibilidad a la inclusión en los espacios de tiempo libre

26 de abril de 2025

grupo de personas al aire libre

Nos formamos en prevención, salud mental y tiempo libre

14 de marzo de 2024

Cartel del encuentro formativo de Didania 2'2024

Encuentro formativo Didania 2024 | El tiempo libre como espacio protector para la infancia y la adolescencia

26 de febrero de 2024

Didania infancia

Día internacional de los Derechos de la Infancia

13 de noviembre de 2023

Formación online gratuita sobre el currículum europeo de prevención organizada por Didania

25 de abril de 2023

Más noticias de esta categoría

BUSCAR NOTICIA POR CATEGORÍA

Footer

CONTACTO:
C/ Joaquín Turina, 39
28044 Madrid
Tel.: 638 95 82 69
Email: federacion@didania.org

SÍGUENOS:
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Politica de cookies
  • Trabaja con nosotros

Copyright © 2025

Administrar consentimiento de cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con la finalidad legítima de posibilitar la utilización de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con la única finalidad de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, un cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin generalmente no puede usarse para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}