• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Didania

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUÉ HACEMOS? ↓
    • GRUPOS DE TRABAJO
    • PROYECTOS ↓
      • PROYECTO PREVENCIÓN DE ADICCIONES
      • PROYECTO PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA
      • RECONOCE
      • GUÍA DE TIEMPO LIBRE Y ODS
    • ALIANZAS
  • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
  • ENTIDADES FEDERADAS
  • TRASPARENCIA ↓
    • INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
    • ECONOMÍA Y FINANZAS
    • RESPONSABILIDAD, SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD
  • RECURSOS
    • LEGISLACIÓN
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Juventud

Encuentro formativo Didania 2024 | El tiempo libre como espacio protector para la infancia y la adolescencia

26 de febrero de 2024

Cartel del encuentro formativo de Didania 2'2024

Los próximos 9 y 10 de marzo se celebra en Madrid el encuentro formativo anual de Didania. 

Este año, bajo el título ‘El tiempo libre como espacio protector para la infancia y la adolescencia’, trabajaremos sobre la importancia de las buenas prácticasen el ocio y el tiempo libre para construir espacios seguros para niños, niñas y adolescentes.

Además, habrá lugar para una reunión de delegados de protección de las entidades de Didania y también una píldora formativa sobre lo que funciona y lo que no en la prevención de adicciones para proteger a los adolescentes y jóvenes en el contexto del ocio.

Hemos organizado, también, tres talleres a los que puedes apuntarte: 
– Mapa de riesgos de un campamento
– Código de conducta de mi entidad
– Selección de personal contratado y voluntario, así como su acompañamiento y formación

El encuentro tendrá lugar el 9 y 10 de marzo, en el Scout Madrid Hostel.

Tienes toda la información del evento, programa, ponentes y contacto en el microsite: https://qrkit.es/584b21b6
 

Día internacional de los Derechos de la Infancia

13 de noviembre de 2023

Didania infancia

El 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de los Derechos de la Infancia  #diaderechosinfancia Las entidades pertenecientes a Didania trabajamos defendiendo y garantizando los derechos de la infancia de los niños y niñas de nuestras entidades

Como cada año, en este día conmemoramos la Convención de Derechos de la Infancia de Naciones Unidas, el acuerdo de mayor consenso internacional sobre derechos civiles y políticos, y que fue ratificado por nuestro país en 1990. Por ese motivo, porponemos una serie de actividades, creadas de la mano de Tratu on (proyecto surgido de la alianza de dos entidades sociales con amplio recorrido y apuesta por la Protección y el Buen Trato a la Infancia: Bidegintza G.E.K. y EDE Fundazioa.) para poder realizarlas con los distintos grupos en los que trabajamos desde las entidades de Didania.

Puedes descargar los materiales aquí: 

  • Ficha de las actividades propuestas para trabajar los derechos de la infancia por franjas de edas.
  • Materiales para trabajar estas actividades: Anexo 1 y Anexo 2.
 
Además, te invitamos a comunicar todas las actividades que hagas en redes sociales. Puedes utilizar esta imagen: 
  • Fotografía en JPG en la que incrustar vuestra/s fotos de las actividades y realizar la campaña en redes sociales
 

Encuentro formativo 2023 – Salud mental y emocional

23 de febrero de 2023

Encuentro formativo didania

Los próximos 25 y 26 de marzo se celebrará en la Casa Scout de Madrid nuestro Encuentro Formativo anual titulado «Claves para abordar la salud mental y emocional en el tiempo libre educativo«, dónde podrán participar todas las personas pertenecientes a entidades federadas a Didania.

En esta edición nos proponemos profundizar en el papel puede tener el Tiempo Libre Educativo (TLE) en el bienestar mental y emocional de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Como espacio de buen trato, el TLE es una oportunidad única para trabajar habilidades y actitudes positivas:

  • Conoceremos cuál es la situación sobre la salud mental en infancia, adolescencia y juventud.
  • Descubriremos técnicas y recursos que nos ayuden a trabajar la salud mental en nuestras actividades educativas.
  • Reflexionaremos sobre la potencialidad del TLE para prevenir y acompañar las problemáticas asociadas e la salud mental y emocional.

Para conseguir estos objetivos hemos organizado un encuentro con el siguiente programa:

SÁBADO 25

9:30 – 10:30. Acogida
10:30 – 11:00. Bienvenida y apertura del encuentro
11:00 – 12:15.

Ponencia Marco: Salud emocional en la infancia y adolescencia contemporánea: realidades vitales y retos en su acompañamiento.

Conchi Vázquez, enfermera experta en Salud Comunitaria (Aseia Galicia)
¿Qué hay de nuevo en la salud emocional de la infancia y adolescencia? ¿Dónde nos situamos los adultos para que nuestro acompañamiento tenga capacidad transformadora?

12:15 – 12:45. Descanso
12:45 – 14:00.

Taller: Aspectos emocionales de los jóvenes en la práctica diaria.

Daniel Blasco Recuero y Marta Ampuero Ludeña, psicoterapeutas y directores del centro Con o Sin Diván
Taller dinámico con el objetivo de entender los aspectos emocionales de los jóvenes de hoy y obtener recursos para utilizar en las intervenciones que realicemos con ellos16:15 – 18:00.

18:00 – 18:30.

Taller: Prevenir y acompañar las situaciones de salud mental de nuestros protagonistas en el tiempo libre y en los grupos de fe.

Miguel Ángel Olivares, salesiano de la Plataforma Social de Pan Bendito.
El sistema preventivo: el ambiente, el grupo, el encuentro personal, los sacramentos; Lugares en los que sabemos acompañar y estar. La comunidad es la protagonista, no vamos solos

 

DOMINGO 26

10:00 – 11:30.

Taller: Cuidarnos para acompañar

Marina Bricollé, Equipo SEER (Salut i Educació Emocional)
Se buscará reflexionar sobre la importancia de cómo nos cuidamos las personas educadoras y como equipo, cómo gestionamos nuestras mochilas emocionales. ¿Cómo estamos bien para acompañar?

11:30 – 12:00. Descanso
12:00 – 13:30. 

Taller: Salud digital: prevención, identificación y actuación ante las ciberadicciones

Guillermo Cánovas, Director del Observatorio para la Promoción del Uso Saludable de la Tecnología (EducaLIKE).
Fomentar la autorregulación en la adolescencia como forma de afrontar el uso patológico de las herramientas digitales

13:30 – 14:00. Clausura.

 

El precio de participación es de 20€ un día y 35€ el fin de semana completo. Si quieres saber acerca de las opciones que ofrecemos con alojamiento o tienes cualquier otra consulta no dudes en escribirnos a gerencia@didania.org o a través del teléfono 638 95 82 69.

Si perteneces a una entidad federada en Didania y quieres inscribirte ya, puedes hacerlos mediante el formulario que encontrarás haciendo click AQUÍ.

¡Nos vemos muy pronto!

 

ENCUENTRO Nacional FORMATIVO DIDANIA 2021

9 de marzo de 2021

Fotografías variadas del encuentro

¡Y finalmente sucedió!

Aunque llevamos meses con dificultades para realizar actividades infantiles y juveniles y para que nuestras escuelas  lleven a cabo sus cursos de Tiempo Libre, en Didania no paramos y, como no podía ser de otra manera,  ¡hemos celebrado un nuevo Encuentro Formativo!.

Este año 2021 marcado por la clara irrupción de las nuevas tecnologías, hemos organizado un espacio formativo para nuestras entidades con la temática de las TRICs (tecnologías + relación + información + comunicación) como eje principal. Y es que fueron muchas las voces que reclamaron en la pasada asamblea una reflexión acerca del modelo educativo y formativo que ofrecemos en el Tiempo Libre actual y herramientas para poder adaptar nuestra acción a la situación actual.

A pesar de las dificultades de realizar un encuentro en formato online podemos afirmar el rotundo éxito de la propuesta, ya que más de 60 personas de 34 entidades diferentes han asistido a lo largo de los dos días de encuentro. ¡Mil gracias por vuestra participación!

Tampoco queremos despedirnos sin dar las gracias al equipo de formadores/as que han hecho posible llevar a cabo el programa de este encuentro:

  • Adrián Aguayo (Fundación Gestión y Participación Social)
  • Francisco Javier Ortega (CSEU La Salle)
  • Carolina Aller (23 Razones Creaciones Artísticas)
  • Sergio García (CSEU La Salle)
  • José María Regalado (Inmersión TIC Academy)

Nos vemos en la próxima actividad federativa, nos vemos en el Encuentro Formativo 2022

 

Reconoce se constituye oficialmente como asociación con la firma de su acta fundacional en el Día Internacional del Voluntariado

15 de diciembre de 2020

  • Este proyecto tiene como objetivo certificar las habilidades adquiridas en los voluntariados para así mejorar el perfil laboral de las personas participantes
  • El proyecto Reconoce debe jugar un papel fundamental en un contexto en el que la tasa de desempleo juvenil supera el 40% en España

5 de diciembre de 2020.- En el Día Internacional del Voluntariado, Reconoce se ha constituido oficialmente como asociación con la firma de su acta fundacional esta mañana en la sede del Consejo de la Juventud de España (Madrid).

Reconoce, proyecto que tiene como objetivo certificar las habilidades adquiridas en los programas de voluntariado, ha celebrado un acto que ha contado con la participación de las presidencias de las tres entidades promotoras (Didania – Federación de Entidades Cristianas de Tiempo Libre, Confederación Don Bosco y Scouts de España), y con la presencia de Elena Ruiz, presidenta del Consejo de la Juventud de España y Luis Caballero, representante del INJUVE (Instituto de la Juventud de España).

“Este proyecto es fundamental para toda la juventud, ya que las habilidades adquiridas durante los voluntariados pueden ser clave en los procesos de selección“, ha afirmado Elena Ruiz Cebrián, presidenta del Consejo de la Juventud de España.

“Los más de 20.000 jóvenes en toda España aglutinados en Reconoce, quiénes son verdaderos motores de cambio social, han de ser considerados por todo el tejido empresarial por sus habilidades únicas adquiridas durante los voluntariados”, ha señalado Santiago Domínguez, presidente de Reconoce.

La junta directiva de Reconoce está formada por Santiago Domínguez (presidencia), Ana Rosa Bueno (secretaría), Pedro Hernández (tesorería), Patricia Ruiz (vocalía), Sara del Campo (vocalía) y Manuel Seguín (vocalía)

Sobre Reconoce

Reconoce, con más de 160 entidades adheridas, nace con el objetivo de acreditar las habilidades y competencias adquiridas durante el voluntariado en organizaciones y asociaciones, como el liderazgo, la planificación o el trabajo en equipo, con el objetivo de mejorar el perfil de las personas voluntarias de cara al mercado laboral.

Por ello, en un contexto económico y social en el que la tasa de desempleo juvenil supera el 40% en España, el proyecto Reconoce debe tener un papel fundamental a la hora de acreditar las competencias de las personas que realicen voluntariados para, así, mejorar la empleabilidad de un juventud necesitada de incorporarse al mercado laboral aún sin poseer una experiencia profesional remunerada.

La Rebelión – 15J Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

15 de julio de 2020

“Las soft skills que nunca tendrán los robots”: Reconoce lanza la campaña ‘Somos la Rebelión’ para destacar las habilidades de los jóvenes frente a las máquinas.

En el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud (15 de julio), el Proyecto Reconoce, del que Didania es entidad promotora, ha creado una aventura gráfica en la que reta a la población joven a descubrir sus competencias transversales

Estas habilidades mejoran un 9% la probabilidad de que una persona sea contratada, según un estudio realizado por Reconoce con datos del Injuve y Deloitte.

Con una tasa de desempleo juvenil que supera el 32% en España (EPA 1º trimestre), l a experiencia de voluntariado y educación no formal pueden ser una oportunidad para encontrar trabajo.

“Los robots nunca podrán sentir empatía, ser negociadores o liderar iniciativas. Eso sólo lo podrán hacer los seres humanos”. Esta idea es la que transmite la campaña ‘Somos la Rebelión’ del Proyecto Reconoce , con el objetivo de destacar la importancia de las competencias transversales en el mundo laboral en el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud (15 de julio).

En un contexto marcado por la 4º Revolución Industrial, en el cual la Inteligencia Artificial, la robótica y el Internet de las Cosas van a definir el mercado laboral, el valor de las habilidades blandas -o soft skills- como la organización, autogestión y comunicación van a marcar la diferencia entre los robots y los seres humanos.

El Proyecto Reconoce , proyecto impulsado por la Confederación Don Bosco en colaboración con Scouts de España y Didania con el apoyo del Instituto de la Juventud (Injuve), lanza en el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud una aventura interactiva que recrea un futuro distópico dominado por los robots en el que las habilidades que la juventud adquiere durante los programas de voluntariado serán la clave para derrotar a las máquinas .

Esta aventura interactiva, que ofrece al jugador avanzar en la historia a través de la selección de decisiones , pretende retar a la población joven a descubrir cuáles son sus habilidades -competencias transversales- que le pueden ayudar a la hora de conseguir un trabajo.

Estas habilidades destacadas por Reconoce , que incluidas en un curriculum vitae aumentan en un 9% las probabilidades de ser contratado , son: de autogestión (capacidad de aprendizaje, análisis y resolución de problemas, iniciativa y autonomía, flexibilidad y optimismo y entusiasmo), organizativas (liderazgo de iniciativas, organización y planificación, fiabilidad técnica y personal), y de comunicación (comunicación interpersonal, tacto y prudencia, trabajo en equipo y negociación).

Por tanto, la campaña lanzada por Reconoce , reivindica en el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud la importancia de invertir en el desarrollo de las habilidades juveniles para impulsar la inclusión de la juventud en el mercado laboral y combatir su situación de precariedad y vulnerabilidad .

Realizar voluntariado aumenta la empleabilidad de la población joven

El desarrollo de estas habilidades aumenta un 9% la probabilidad de que una persona sea contratada, según el estudio ‘La situación del voluntariado juvenil ante el empleo: competencias y empleabilidad’ realizado por Reconoce con la consultora ‘Voluntariado y Estrategia’, empleando datos de la auditora Deloitte y el Injuve.

En un contexto marcado por la pandemia del COVID-19, Reconoce destaca la importancia de las competencias transversales para lograr un puesto de trabajo ahora más que nunca: España, 2º país con mayor desempleo juvenil en Europa, tiene una tasa de desempleo del 32,99% para los menores de 25 años y del 20% para la franja de edad entre los 25 y los 30 años, según refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) del 1º trimestre del 2020.

El Proyecto Reconoce, con el apoyo del Injuve, es un sistema que acredita las habilidades y conocimientos adquiridos por las personas jóvenes a través de su participación en asociaciones de juventud o de voluntariado. Este tipo de habilidades se adquieren fuera del ámbito laboral, por eso el voluntariado es clave en el desarrollo tanto profesional como personal de la juventud, y puede suponer un factor diferencial en cualquier currículum. El objetivo último es incrementar las posibilidades de los jóvenes para acceder a un empleo.

Programación definitiva del Encuentro Formativo 2020

14 de febrero de 2020

Un año más llega el Encuentro Formativo de Didania, un espacio donde todas las entidades federadas nos juntamos con el afán de profundizar en un tema y aprender compartiendo nuestros conocimientos y experiencias. Este año se llevará a cabo los próximos 28 y 29 de marzo en la Casa Scout de Madrid.

Como ya sabéis este año está enmarcado en la campaña anual que hemos puesto en marcha, denominada EDUCANDO EN PREVENCIÓN: Actuar contra la violencia hacia la infancia y juventud desde el Tiempo Libre Educativo. El objetivo del proceso,  y por tanto del Encuentro Formativo, es reflexionar acerca de la situación de actual de la violencia contra la infancia en nuestras entidades y en la sociedad en general. Una reflexión que nos lleve a una adecuada prevención, detección e intervención desde el Tiempo Libre Educativo.
 
Tras unas intensas semanas de búsqueda y confirmación de las mejores entidades y profesionales del ámbito os podemos presentar la participación de:
 
 
 
TOMÁS ALLER FLORIANCIG.
 
Consultor en Políticas de protección y buen trato dirigidas a niños, niñas, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad
Coordinador General de FAPMI-ECPAT España, entidad miembro de la International Society for the Prevention of the Child Abuse and Neglect (ISPCAN). El título de su conferencia es«Herramientas para la construcción de entornos protectores basados en el buen trato y el cuidado mutuo desde el ámbito del Tiempo Libre»
            • http://iidis.net/
            • https://www.fapmi.es/
 
 
 
JÓVENES Y DESARROLLO
 

Es una ONG de Desarrollo salesiana que impartirá un taller de Prevención de discursos de odio y otros peligros en Redes sociales y el uso del aprendizaje basado en el juego como herramienta fundamental de diálogo y prevención. 

            • https://www.jovenesydesarrollo.org/
            • http://www.somos-mas.es/

 

 

 

FUNDACIÓN VICKY BERNADET

Entidad que se dedica desde 1997 a la atención integral, prevención y sensibilización de los abusos sexuales a menores cometidos en el ámbito familiar y el entorno de confianza del niño o niña. Tendremos un taller con ellos/as sobre Prevención y detección del abuso sexual infantil.

            • https://www.fbernadet.org/es/
 
 
 
 
JOSÉ LUIS SEGOVIA BERNABÉ
 

Vicario de Pastoral social en Innovación de Madrid. Con él ahondaremos en la temática del encuentro pero desde un punto de vista cristiano.

Por una cultura del buen trato: perspectiva cristiana.

            • https://alfayomega.es/tag/jose-luis-segovia-bernabe

 

 

¿Quieres acceder a la programación completa?

Haz click AQUÍ

 

¿Eres una entidad perteneciente a la Federación Didania?

Para inscribirte tú mismo/a o a otra persona de tu entidad haz click AQUÍ

Scouts MSC celebra la entrega nacional de la Luz de la Paz de Belén en Castellón

16 de diciembre de 2019

Este domingo, 15 de diciembre, Scouts MSC, ha celebrado la llegada de la Luz de la Paz de Belén desde la Concatedral de Santa María la Mayor de Castellón.

El lema de este año es «Vosotros sois la luz del mundo» (Mt 5, 14).  El proyecto es una iniciativa de Scouts y Guías de Austria que, con la colaboración de Scouts de diferentes países de Europa y otros continentes, reparten la Luz de la Paz encendida cada año por un niño o niña austriaco en la cueva del Nacimiento de Jesús en Belén.

La distribución de la Luz de la Paz a todos los países participantes se realiza desde Viena.

Hasta allí, un grupo de Scouts de Castelló – MSC, se desplazó para recoger la Luz y traerla hasta España, donde se repartió a todas las delegaciones asistentes y así la llama la hagan llegar a sus respectivas comunidades con un mensaje de Paz, Amor y Esperanza.

Durante estos días, por todo el territorio nacional, los diferentes grupos de Scouts MSC repartirán la Luz de la Paz de Belén por parroquias, hogares particulares, hospitales, residencias de ancianos, prisiones y otras asociaciones de sus respectivos pueblos y ciudades.

El Movimiento Scout Católico responsable del Escultismo Católico en España con más de 28.000 niños, niñas, jóvenes y adultos, 20.000 familias y 400 comunidades cristianas que conforman los Grupos Scouts, participa en la actividad desde 1999.

Para más información: https://scouts.es/

Una nueva exitosa Asamblea

25 de noviembre de 2019

Tras unos días de duro trabajo (y algo de ocio, para que negarlo) podemos decir que la Asamblea General de 2019 celebrada en Córdoba fue todo un éxito. Una asamblea en la que participaron 35 personas de diferentes entidades federadas de todo el Estado y en la que se trabajaron temas tan importantes como los Planes de acción y estratégico para los próximos años. 

No sólo hubo espacio para revisar documentos o aprobar cuentas, sino que también tuvimos la oportunidad de conocer un poco mejor esta hermosa ciudad de la mano de Gaudium.¡Muchas gracias!

Como en otras ocasiones, nuestra visita a la ciudad tuvo repercusión, haciendo que varios medios se hicieran eco. En los siguientes enlaces que os adjuntamos podréis ver los diferentes artículos, notas de prensa y entrevistas relacionadas con nuestra asamblea y con la fantástica conferencia que Javier Cabrera (Save the Children) impartió en el Obispado de Córdoba.

  • Diario de Córdoba
  • Onda Cero
  • Gente Digital
  • Córdoba Buenas Noticias

Por último, si tenéis fotos de estos dos días que pasamos juntos/as podéis mandarlas a proyectos@didania.org.

¡Nos vemos en el Encuentro formativo de Marzo!

Conferencia «Protección de la infancia ante la violencia, una obligación compartida» – Córdoba

14 de octubre de 2019

Cartel entrada web conferencia Cordoba

Enmarcada dentro de la Asamblea de Didania 2019 que se celebrará los próximos días 25 y 26 de octubre en Córdoba, tenemos el placer de presentaros un evento abierto a cualquier entidad o persona interesada a participar en él. Os proponemos una conferencia de gran importancia para nuestro sector:

«Protección de la infancia ante la violencia, una obligación compartida«

Como su nombre indica, buscamos conocer la situación de nuestros niños, niñas y adolescentes en materia de derechos. Creemos que es importante conocer el estado real de ellos/as y así poner en marcha todas las herramientas de las que disponemos desde el Tiempo Libre Educativo para acabar con la violencia contra la infancia en todas sus formas.

Esta conferencia será llevada a cabo por Javier Cabrera. Responsable de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children Andalucía.

¿Dónde y cuándo se va a celebrar?

25 de octubre

11:30-14:00

Obispado de Córdoba

Calle Torrijos, 12, 14003, Córdoba.

¿Quieres asistir?

Sólo tienes que entrar en este enlace y facilitarnos tus datos: INSCRIPCIÓN

 

Si quieres descargarte el cartel oficial de la conferencia haz click AQUÍ 

 

¡Nos vemos el 25 de octubre en Córdoba!

I Premio Fotografía #InstantesDidania

9 de septiembre de 2019

#InstantesDidania

Llega el final del verano y con él nos vienen a la cabeza multitud de imágenes de todos los buenos momentos pasados. Hemos tenido campamentos, colonias y otras actividades interesantísimas de las que guardamos un gran recuerdo y probablemente alguna que otra buena instantánea, ¿cierto?

¿Perteneces a DIDANIA? ¿Tienes buenas fotos de tu entidad? ¿quieres que la gente conozca un poco mejor vuestra entidad y de paso ganar una cámara de fotos Canon EOS 4000D?

Tienes del 7 de septiembre al 6 de octubre para mandarnos tus 5 mejores fotografías que representen el espíritu de Didania y del Tiempo Libre Educativo: juegos, dinámicas, naturaleza, campamentos, servicio, risas, aprendizaje… ¡y muchas cosas más!

A partir del 7 de octubre podrás votar las fotos que más te gusten a través del perfil de Didania en Facebook. ¿Todavía no nos sigues? Haz click AQUÍ y encuéntranos.

Si quieres más información sobre las bases del concurso pincha AQUÍ

Scouts – MSC, perteneciente a Didania, participa en el 24º Jamboree Scout Mundial

22 de julio de 2019

Este verano, más de 45.000 jóvenes de todo el mundo se reunirán en uno de los mayores eventos al aire libre: el 24º Jamboree Scout Mundial de la Organización Mundial del Movimiento Scout, que bajo el lema “Descubre un nuevo mundo” motivará a las y los jóvenes scouts a convertirse en ciudadanía activa y a crear un mundo más sostenible, acorde al Laudato Si, aprendiendo sobre problemas globales como el cambio climático. Además, desarrollarán talentos que les ayudarán a avanzar en un mundo en constante cambio a través de actividades como formaciones para el liderazgo o diálogos sobre la paz y la sostenibilidad de nuestro planeta.

Junto a las actividades de aventura al aire libre, las y los scout podrán interactuar en talleres de las zonas llamadas “Mundo Mejor” y “Aldea Global del Desarrollo” para fortalecer su comprensión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto forma parte de la iniciativa estrella “Scouts por los ODS” apoyada por Alwaleed Philanthropies, que se ha comprometido a realizar la mayor contribución coordinada de jóvenes hacia los ODS antes de 2030. Varios socios internacionales como UNICEF, ACNUR, UNEP, ONU Mujeres, WWF y el KAICIID tendrán una fuerte presencia en el Jamboree, ofreciendo a los scouts la oportunidad de participar en emocionantes actividades de aprendizaje por inmersión.

Este evento también será un lugar de encuentro para jóvenes de todas las religiones, promoviendo el diálogo interreligioso de entendimiento y constructivo. A su vez, podrán trabajar la fe cristiana a través de las actividades ecuménicas preparadas.

El 24º Jamboree Scout Mundial está organizado conjuntamente por Estados Unidos, Canadá y México. Tendrá lugar del 22 de julio al 2 de agosto en la reserva Summit Bechtel, en Virginia Occidental, Estados Unidos, y participarán personas de más de 150 países.

La delegación española está compuesta por más de 500 jóvenes de 14 a 17 años de diferentes comunidades autónomas acompañados por personas adultas voluntarias dela FEE, conformado tanto por Scouts MSC (Movimiento Scout Católico) como de Scouts de España (ASDE). Estos serán embajadores del arte y la cultura españolas, llevando a esta actividad mundial elementos como las cuevas de Altamira, la pintura de Goya o el arte mudéjar, en un stand en el que además ofrecerán información sobre nuestro país.

Para Ahmad Alhendawi, secretario general de la Organización Mundial del Movimiento Scout, “el Jamboree es una extraordinaria oportunidad para que los jóvenes conecten y aprendan los unos de los otros, mientras celebran la diversidad y la unidad de nuestro Movimiento global y la fortaleza de sus 50 millones de miembros”.

Para más información sobre el 24º Jamboree Scout Mundial, entre en: www.2019wsj.org

Acerca de Scouts MSC (Movimiento Scout Católico): El Movimiento Scout Católico responsable del Escultismo Católico en España con más de 28.000 niños, niñas, jóvenes y adultos, 20.000 familias y 400 comunidades cristianas que conforman los Grupos Scouts, participa en la actividad desde 1999. Para más información sobre Scouts MSC, entre en: http://scouts.es/

Contacto de prensa. Para más información, contacto de prensa, entrevistas, por favor contacte con nosotros: Claudia Rosales – Técnica de Comunicación Scouts MSC comunicacion@scouts.es / 93 292 53 77

¿Quieres participar en la Cumbre de la Juventud sobre el Clima de la ONU?

16 de julio de 2019

Desde el INJUVE nos envían una convocatoria muy interesante para nuestros/as jóvenes. Con motivo de la próxima Cumbre de la Juventud sobre el Clima de la ONU que se celebrará en Nueva York el 21 de septiembre se va a realizar un concurso para jóvenes activistas. Éstos/as jóvenes, que tienen que tener entre 18 y 29 años, pueden obtener uno de los 100 pasajes gratis para asistir a dicho evento.

¿Conocéis jóvenes con este perfil? Picha AQUÍ para conseguir más información y envía la solicitud antes del 19 de julio de 2019.

Barra lateral principal

ÚLTIMAS NOTICIAS

Encuentro Formativo 2025. De la accesibilidad a la inclusión en los espacios de tiempo libre

26 de abril de 2025

grupo de personas al aire libre

Nos formamos en prevención, salud mental y tiempo libre

14 de marzo de 2024

Cartel del encuentro formativo de Didania 2'2024

Encuentro formativo Didania 2024 | El tiempo libre como espacio protector para la infancia y la adolescencia

26 de febrero de 2024

Didania infancia

Día internacional de los Derechos de la Infancia

13 de noviembre de 2023

Formación online gratuita sobre el currículum europeo de prevención organizada por Didania

25 de abril de 2023

Más noticias de esta categoría

BUSCAR NOTICIA POR CATEGORÍA

Footer

CONTACTO:
C/ Joaquín Turina, 39
28044 Madrid
Tel.: 638 95 82 69
Email: federacion@didania.org

SÍGUENOS:
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Politica de cookies
  • Trabaja con nosotros

Copyright © 2025

Administrar consentimiento de cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con la finalidad legítima de posibilitar la utilización de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con la única finalidad de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, un cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin generalmente no puede usarse para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}