• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Didania

  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUÉ HACEMOS? ↓
    • GRUPOS DE TRABAJO
    • PROYECTOS ↓
      • PROYECTO PREVENCIÓN DE ADICCIONES
      • PROYECTO PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA
      • RECONOCE
      • GUÍA DE TIEMPO LIBRE Y ODS
    • ALIANZAS
  • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
  • ENTIDADES FEDERADAS
  • TRASPARENCIA ↓
    • INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
    • ECONOMÍA Y FINANZAS
    • RESPONSABILIDAD, SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD
  • RECURSOS
    • LEGISLACIÓN
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

ESCUCHA Y PARTICIPACIÓN, ELEMENTOS CLAVE PARA REGULAR LA CONVIVENCIA

10 de abril de 2019

Los procesos de participación en el hogar es algo fundamental en el desarrollo personal de los niños, niñas y adolescentes. Ser escuchada, sentirse escuchado … ES ESENCIAL ESCUCHAR SUS VOCES en todos los espacios, también en casa, haciendo que sean protagonistas y partícipes de su propio aprendizaje y crecimiento. Tener un lugar, hablar con voz propia, poder opinar y aportar aquello que somos, nos ayuda a definir la propia identidad; nos ayuda a sentirnos parte; y nos ayuda a crecer y asumir responsabilidades.

Es importante ir generando espacios de participación intergeneracional desde que los niños y niñas empiezan a relacionarse de una forma activa y propositiva y en todas sus etapas de vida, pues esto nos va a garantizar acceder a procesos muy interesantes con ellos y ellas.

Un ejemplo práctico relacionado con la participación y la toma de decisiones sería el establecimiento de normas y límites que regulan los espacios de convivencia y relación. En los espacios compartidos en los que existe convivencia cotidiana, se hacen necesarias normas que delimiten, regulen y organicen acciones y relaciones de forma óptima y fluida.

Los niños, niñas y adolescentes necesitan ir aprendiendo dichas normas y pautas para poder ir incorporándolas en sus vidas junto con los adultos. Los más pequeños y pequeñas no aprenden a regular sus comportamientos de forma espontánea, sino que lo hacen principalmente por imitación de sus iguales, a la vez que necesitan de la referencia de sus adultos más próximos.

En este proceso de aprendizaje, se hace necesaria y muy importante la participación en la definición de las pautas. Hablar, llegar a acuerdos, establecer pactos, … van a convertirse en pasos esenciales en esta compleja tarea.

“Cuando me siento parte de alguna propuesta, me implico y me identifico con ella, para llevarla a cabo”… Éste sería un planteamiento fundamental para promover que los propios niños, niñas y adolescentes se sientan partícipes de la definición de normas en cualquier espacio.

Establecer estas pautas en el entorno cotidiano más inmediato, como lo es el hogar, nos va a favorecer una base educativa para cada persona menor de edad, de manera que muy probablemente va a ser capaz de transferir dicho aprendizaje a otros entornos. La escuela, el grupo de Tiempo Libre, las actividades extraescolares van a ser de nuevo espacios en los que educadores y niños, niñas y adolescentes van a tener que hablar para gestionar y regular las normas y pautas, siempre a partir del ejemplo, el diálogo y la participación activa.

No podemos olvidar que la regulación de conflictos, relaciones y normas va a ir variando en función de la edad y el entorno, así que nos hallamos ante un fenómeno de ajuste y negociación activo y continuo. Será así pues la época de la adolescencia un momento de nuevo complejo en la regulación de pautas, normas y límites, que requerirá de más diálogo y negociación si cabe que en la infancia y adolescencia.

Recordemos que la clave esencial en todo este proceso va a ser la ESCUCHA Y LA PARTICIPACIÓN. ESCUCHAR LA VOZ DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS y LOS
ADOLESCENTES TIENE UN PAPEL ESENCIAL PARA HACER POSIBLES SUS DERECHOS.

Para más información:
– comunicaconrespeto@dnicostarica.org María José Murillo, DNI Internacional Costa Rica
– comunicacion@grupodeinfancia.org Beatriz Migues Pouy, GSIA
– ntello@didania.org Nerea Tello, DIDANIA
– adolfo.lacuesta@proyectosolidario.org Adolfo Lacuesta, Proyecto Solidario
– giovana@dni-es.org Giovana Cangahuala, DNI Internacional España

 

Barra lateral principal

ÚLTIMAS NOTICIAS

Encuentro Formativo 2025. De la accesibilidad a la inclusión en los espacios de tiempo libre

26 de abril de 2025

grupo de personas al aire libre

Nos formamos en prevención, salud mental y tiempo libre

14 de marzo de 2024

Cartel del encuentro formativo de Didania 2'2024

Encuentro formativo Didania 2024 | El tiempo libre como espacio protector para la infancia y la adolescencia

26 de febrero de 2024

Didania infancia

Día internacional de los Derechos de la Infancia

13 de noviembre de 2023

Formación online gratuita sobre el currículum europeo de prevención organizada por Didania

25 de abril de 2023

Más noticias de esta categoría

BUSCAR NOTICIA POR CATEGORÍA

Footer

CONTACTO:
C/ Joaquín Turina, 39
28044 Madrid
Tel.: 638 95 82 69
Email: federacion@didania.org

SÍGUENOS:
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Politica de cookies
  • Trabaja con nosotros

Copyright © 2025

Administrar consentimiento de cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con la finalidad legítima de posibilitar la utilización de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con la única finalidad de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, un cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin generalmente no puede usarse para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}